• Fecha:
martes 30 de junio del 2.020.
• Asignatura:
Castellano
·
Competencia: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus
relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
- Desarrollo:
Historia
del chocolate.
El
chocolate es uno de los alimentos que más nos gusta a los seres humanos. No hay
nada más delicioso que comerse un bombón, un helado o una tarta rellena de este
manjar.
El
producto fundamental para elaborar este producto es un fruto llamado cacao. Se
sabe que el primer lugar en donde se cultivó fue en México. Allí, el pueblo
maya descubrió que si las semillas de cacao se tostaban y se mezclaban con agua
y otros ingredientes como el maíz, el resultado era una bebida rica y
nutritiva, a la que llamaron “Xocolati”. Que por lo visto significa “agua
amarga”.
Más tarde llegaron los aztecas, quienes
preparaban un chocolate muy parecido al de los mayas. La diferencia era que los
Mayas lo tomaban caliente y los aztecas frío.
Cuando los
españoles llegaron a América en 1.492, vieron por primera vez el árbol y las semillas de cacao, ya que
en Europa no existían. Dice la leyenda que el conquistador español Hernán
Cortés fue el primero en probar la extraña y desconocida bebida, le pareció
riquísima y nutritiva. A partir de entonces, los barcos empezaron a regresar a
España cargados de granos de cacao y la receta para preparar el chocolate
líquido.
Como era
una bebida amarga, en España se le añadió azúcar y vainilla y el resultado fue
espectacular. El chocolate empezó a ser consumido por la gente más rica porque
era un alimento bastante caro. Años después, durante el siglo XVII, el
chocolate empezó a ser conocido en el resto de Europa convirtiéndose en un
producto muy apreciado. En el siglo XVIII, en Inglaterra, se fabricó el primer
chocolate sólido, es decir, un chocolate que se podía masticar.
Hoy en
día, el chocolate se conoce en todo el mundo y gracias a los adelantos
técnicos, disfrutamos de muchos tipos y variedades, como el fondant, el
chocolate con leche, el chocolate con frutos secos, el chocolate instantáneo…
¡La lista es casi interminable!
Si se come
con moderación, el chocolate es un alimento saludable.
Aumenta nuestra energía y nos mejora el
humor. Además, es bueno para el correcto funcionamiento del cerebro y del corazón.
Ejercicios:
Grabar un audio leyendo la lectura.
Nota: enviarlo antes que finalice la
clase.
Actividad:
Prepara una bebida de
chocolate fría o caliente, haz un vídeo.
Consultar: ¿Qué es el
párrafo?
Criterio de evaluación: Ser
capaz de leer la lectura con fluidez y seguridad.
Fecha de entrega: miércoles
01 de julio.
Referente Bibliográfico: https://www.mundoprimaria.com/lecturas-para-ninos-primaria/historia-chocolate
No hay comentarios.:
Publicar un comentario