CASTELLANO _ 02 DE JULIO _ GRUPO _ SEXTO


      Fecha: jueves 02 de julio del 2.020.
      Asignatura: Castellano
·         Competencia: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
·         Tema: El párrafo.
  • Desarrollo:

El párrafo.

Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento. Está integrado por un conjunto de oraciones que se encuentran relacionadas entre sí por el tema que trata y por su organización lógica y significado.
Comienza con mayúscula y terminan en punto aparte. 

Tipos párrafo

SEGÚN SU CONTENIDO:
Narrativos: Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.

Ejemplo:

Este era un hermoso castillo donde cada noche se celebraban fiestas llenas de esplendor, hasta que una noche cuando el rey nos visitaba y tomaba los alimentos una enorme rata cayó del techo justo en su sopa, manchándole toda la cara, entonces todos salieron llenos de pánico, y desde entonces ya nadie viene.

Descriptivos: A través de un Párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.

Ejemplo:

El frondoso roble se levanta erguido y orgulloso en medio del parque en donde todas las tardes juegan los niños a su alrededor. Las madres descansan en los bancos de madera viendo  jugar a sus pequeños mientras el imponente árbol les proporciona buena sombra, lo que las ayuda a refrescarse en las tardes calurosas de primavera.

Argumentativos: Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.

Ejemplo:


El profesor de economía, Fernando Correa Méndez, asegura que los hábitos que tienen los trabajadores es la de gastar todo su dinero, este economista, asegura que si la administración del ingreso es adecuada se puede guardar la mitad o una tercera parte del sueldo. Esto independientemente del ingreso que se tenga, pues cuando no se puede tener un ingreso superior al egreso, esto indica que no se encuentra en condiciones de guardar dinero y queda fuera de este margen.
Expositivos: Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

Ejemplo:

“Los delfines son mamíferos marinos que, junto con el cachalote, la marsopa y las ballenas, forman parte de la familia de los cetáceos. Se ubican dentro del orden de los odontocetos. Existen 34 variedades de delfines”.

Ejercicios:

    Antonio y Martha

    (1) el deseo de expresar su mundo, el ansia de perfección, el interés por llegar al        espectador.
 (2) Él hace grabados y ella se dedica a la escultura.
 (3) Antonio y Martha son artistas.
 (4) Tienen mucho en común:


 El orden correcto de los enunciados es:
 a) 1-3-4-2
 b) 3-2-4-1
 c) 3-2-1-4
 d) 3-4-2-1
 e) 1-3-2-4


    Criterio de evaluación: Ser capaz de leer la lectura con fluidez y seguridad.


          

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXAMEN GRADO OCTAVO ENGLISH

Name:________________________________________ Grade: ________ Date: __________ Asignature: _____________ 1.    A partir del siguiente...