·
Fecha:
martes 26 de mayo del 2.020.
·
Asignatura:
Castellano
·
Competencia: Analizo crítica y creativamente diferentes
manifestaciones literarias del contexto universal.
- Tema: Textos instructivos.
·
Objetivo: Reconoce la importancia de un texto instructivo en su entorno cotidiano.
- Desarrollo:
TEXTOS INSTRUCTIVOS.
Los textos
instructivos son aquellos que se refieren a la secuencia de
indicaciones sobre cómo llevar a cabo una determinada acción,
la complejidad del mismo varía dependiendo del objeto a manipular o las
acciones a realizar.
Las partes de un instructivo en
las que suele dividirse generalmente son índice, instrucciones de armado,
materiales necesarios, recomendaciones, instrucciones básicas o normas de uso y
recomendaciones.
Un instructivo es un texto que
agrupa todos los pasos que se deben seguir para hacer una actividad. En él se
explican detalladamente y en orden, cada una de las acciones que se deben hacer
para lograr el resultado deseado.
Los tipos de instructivos más
comunes son aquellos que indican cómo usar un equipo (por ejemplo, un
televisor, un reproductor de DVD, una cámara fotográfica, un teléfono
inteligente, etc.) o cómo jugar un juego de mesa (Monopolio, Risk, Scrabble,
etc).
En general, cualquier documento
que explique cómo hacer algo, puede considerarse como un instructivo. En ellos
se observan características comunes tales como:
·
Se
presentan indicaciones paso a paso sobre cómo utilizar el dispositivo, programa
o en general, cómo proceder para obtener el objetivo deseado.
·
Incluye
dibujos, fotografías o cualquier elemento gráfico que ayude a ilustrar el
procedimiento.
·
Emplea
un lenguaje preciso y lo más simple posible, de manera que su comprensión sea
fácil para todo público.
·
Las
instrucciones se presentan en formatos de listas enumeradas o viñetas para una
mejor visualización.
Los instructivos pueden crearse
básicamente para cualquier actividad. En algunos casos, se deben seguir normas
específicas como en el caso de los Manuales de Normas y Procedimientos, que son
documentos empleados por las empresas para describir cada uno de sus procesos y
sirven como apoyo en el entrenamiento, evaluación y dirección del personal,
entre otras funciones.
A nivel mundial y a nivel de cada
país, existen organizaciones que se encargan de dictar las pautas o normas a
seguir para redactar manuales administrativos, de procedimientos, entre otros
tipos.
En dichas pautas se
especifican detalles tales como: formatos, tipo de información que se debe
incluir, las técnicas de recolección de la información y todo lo necesario para
diseñar el procedimiento.Ejemplo:
Ejercicios:
Sigue las siguientes instrucciones:
Actividad:
Realiza una maceta sencilla con botellas
plásticas:
Sigue las instrucciones.
Graba un pequeño vídeo al momento de realizar
la actividad.
Materiales:
- Una botella plástica
- Pabilo / cuerda
- Lapicero
- Exacto o tijeras o cuchillo
- Tierra
Paso a paso:
Ésta manualidad es bastante sencilla de hacer. Crear un macetero con botellas plásticas es reciclar y al mismo tie mpo decorar.
Lo primero que vamos a hacer es coger nuestra botella de manera horizontal y dibujarle un rectángulo según el tamaño que desees. Si es una botella grande o pequeña. De igual manera haz el recuadro respetando algunos centímetros de borde.
Ya cortada tu botella plástica deberás abrir dos pequeños agujeros a cada extremo de la botella. Esto con el fin de introducir el pabilo o cuerda de modo que tu maceta pueda guindarse donde lo prefieras. En la siguiente imagen te muestro la manera y lugar donde debes abrir dichos agujeros. Puedes ayudarte de un destornillador punta fina.
Una vez abiertos tus agujeros, introduce el pabilo o cuerda por dichos agujeros hasta salir al otro lado de la botella. Haz un nudo lo bastante fuerte en la punta de la cuerda que quedaría en la parte trasera de tu maceta-botella. Presta atención a la siguiente imagen;
Ahora bien, como la tierra de nuestras matas necesita respirar y el agua correr, cogeremos la tapa de la botella y le abriremos solo 4 agujeros medianamente grandes. Con el fin de crear una salida al exceso de aguas.
Tenemos nuestra botella cortada, agujerada, amarrada de ambas partes con pabilo y ahora lo único que falta es agregar nuestra tierra y plantar nuestras matas. Hermosa maceta hecha con botellas plásticas. ¡GENIAL! ¡Hazlo tu mismo! Que mejor que cuidar del ambiente y además tu bolsillo con estas increíbles macetas ?.
• Criterio de evaluación: Ser capaz de reconocer la importancia de seguir instrucciones.
Fecha de entrega: miércoles 27 de mayo.
• Referente Bibliográfico:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario