1. Lee el texto y a continuación responde las preguntas planteadas.
Cualquier
castillo que veas en lo alto de un montículo o culminando una llanura tiene un
simbolismo de defensa. Todos los castillos son como pequeñas ciudades donde hay
de todo. Estas fortalezas marcan el
símbolo
de una época: La Edad Media. Esta época comienza en España con
las invasiones Germánicas en el siglo V, y durará hasta el siglo XV.
También se caracterizaba la Edad Media por la gran abundancia de pestes. Estas
eran constantes y azotaban todos los rincones de España. Pero el
fenómeno social más importante es el feudalismo, que nace como consecuencia de
la caída del Imperio Romano. Los campesinos trabajaban y vivían
en los feudos de los nobles, a los que llamaban “señor”. El
señor les exigía a los campesinos parte de la cosecha. Además, el
campesino estaba obligado a utilizar el molino y el horno del señor pagando un impuesto. Los campesinos
siempre trabajaban para el señor, les recogían sus cosechas, hacían sus
vestidos, y fabricaban las herramientas de trabajo y las armas para la guerra.
Cuando había guerra éstos se refugiaban en el castillo del señor. Dentro de los
campesinos había otra clase que eran los siervos. Los siervos tenían menos
libertad y caso de que el señor vendiera las tierras ellos también estaban
incluidos en la venta
a. A partir de la lectura, ¿Qué se entiende por un castillo?
b. ¿Dónde se construían?
c. ¿Qué había dentro del castillo?
d. ¿Quién mandaba en los castillos?
e. ¿Quiénes eran los campesinos?
f. ¿Cuánto hace que se construyeron?
2. Lee lo que
significa la palabra y completa la frase.
Simbolismo/símbolo: que representa algo. Por ejemplo, la bandera
de Colombia representa la comunidad autónoma.
El _________________ de
los Juegos Olímpicos son cinco aros.
Pestes: son epidemias,
es decir, enfermedades que afectan a mucha gente y se contagia. La lepra fue
una de las ______________________ que provocaron muchos muertos.
Feudalismo: manera de
organizarse la sociedad en la Edad Media.
3. ¿Cuál es el significado que tienen las siguientes palabras en la lectura?
Azotar_____________________________________________________
Impuesto_______________________________________________________
Invasión________________________________________________________
2. 4. Menciona dos de los escritores de la Edad Media y
Prerrenacimiento y escribe sus obras.
3. 5. ¿Por quiénes eran recitados los cantares de gesta? Marca con una X
a. Los juglares b. poetas árabes c. compositores.
4. 6. ¿De qué manera se ganaban la vida los juglares?
5. 7. ¿Cuál era el cantar de gesta más importante de España?:
a. El cantar del mío Cid.
b. Mester de juglaría.
c. Cancioncillas líricas.
6. 8. ¿Cuál es la diferencia entre la Literatura medieval y
la prerrenacentista?
7. 9. Teniendo en cuenta la pragmática escribe dos
situaciones con la palabra
PERDONA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario