• Fecha:
Martes 19 de mayo del 2.020.
• Asignatura:
Castellano
Competencia: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una
tipología textual.
·
Tema: Texto
escrito: la estructura del texto, el párrafo, cohesión
y coherencia.
·
Objetivo: Reconocer la
importancia del texto escrito en la transmisión de una idea o mensaje.
Desarrollo:
EL TEXTO ESCRITO.
Un escrito es
cualquier tipo de texto que se realiza con la finalidad de transmitir una idea,
un mensaje, una opinión, un sentimiento, una crítica, una descripción o
cualquier tipo de discurso que se quiera. Por lo tanto, estos textos se basan
en un uso del lenguaje específico que responde a las necesidades del emisor y
del público al que va dirigido.
Por lo tanto, un escrito puede
ser de carácter técnico, literario, científico o de cualquier otro tipo. En
este sentido, tal como lo dice su nombre, un escrito es una representación
gráfica del lenguaje o, mejor dicho, una manifestación escrita de la palabra.
Los escritos tienen una serie de
cualidades y características:
- Expresar
una idea
- Contar
con un formato
- Tener
un fin específico
- Utilizar
las reglas gramaticales
- Utilizar
las reglas ortográficas
Un texto escrito se configura a partir de cinco
propiedades:
· Se
concibe con un propósito comunicativo específico:
· Tiene
sentido completo
· Unidad
· Coherencia
· Cohesión
Propósito
comunicativo específico: Todo el que escribe tiene una intención
comunicativa específica: proporcionar una información, narrar un hecho real o
ficticio, persuadir o convencer a un auditorio, describir un objeto o un estado
de cosas, protestar por una situación, denunciar una anomalía, solicitar una
información, etc.
Sentido
Completo: En un texto se desarrolla una idea completa. El texto es una
manifestación lingüística relativamente independiente, cuya interpretación
depende fundamentalmente de la información que se suministra en su interior. Un
texto tiene sentido completo cuando en su interior aparece la información
suficiente para que el lector comprenda el propósito por el cual fue escrito.
Unidad: Cuando se
habla de unidad se tiene en cuenta criterios normativos en el nivel textual. La
unidad se refiere a la calidad de información que ha de aparecer en el texto.
Ejemplo:
La
hembra, al llegar el buen tiempo, deposita en charcos y balsas de 2.000 a 7.000
huevos, dispuestos por parejas y unidos por una membrana gelatinosa que forma
dos cordones. Al cabo de dos semanas, aproximadamente, nacen los renacuajos, que,
para llegar a tener el aspecto de sus progenitores, deberán experimentar, en su
cuerpo, una serie de transformaciones que se llama metamorfosis.
Al escribir un
texto se debe tener en cuenta la ortografía.
Hace rato entré a
mi correo y me encontré el siguiente texto, el cual la persona que lo realizó
estaba tan de prisa que lo escribió rápido y me ha pedido el favor de que mis estudiantes lo revisen para ver si está
bien escrito, para enviarlo a su jefe.
El avaro y su oro.
Un abaro bendió todo
lo que tenía de más y conpró una piesa
de oro, la cual enterró en la tierra a la oriya de una bieja pares y todos los
días iva a mirar el sitio.
Uno de sus becinos ofservó
sus frecuentes bisitas al lugar y decidió aberiguar qué pasaba. Pronto
descubrió lo del tesoro excondido, y cavando, tomó la piesa de oro, robándosela.
A su siquiente
visita, el abaro encontró el ueco vacío y tocándose sus caveyos se lamentaba
amargamente.
Entoces otro vecino
enterándose del motibo de su queja, lo consoló diciéndole:
Da gracias de que
el asunto no es tan grabe. Be y tare una piegra y colócala en el hueco.
Imajínate entonces que el oro aún está ayí.
Para ti será lo
mismo que aqueyo sea o no sea horo, ya que de por sí no arías uso de él.
Moraleja: Debemos
valorar las cosas por lo útiles que son y no por la apariencia o valor material
que tienen.
Tarea:
Consulta ¿Qué es la coherencia y la cohesión?
Da ejemplo de cada uno de ellos.
• Criterio de evaluación: Tener
en cuenta las cualidades y características del texto escrito.
• Fecha de entrega: miércoles
20 de mayo.
- Referente Bibliográfico: https://www.ejemplode.com/11-escritos/3055 ejemplo_de_escrito.html#ixzz6MuO2WBpB
- Material recopilado y editado por
Prof. María de la Soledad Bravo, 2005
No hay comentarios.:
Publicar un comentario