CASTELLANO _ 3ra CLASE _ GRUPO _ UNDÉCIMO

      Fecha: Martes 19 de mayo del 2.020. 
      Asignatura: Castellano
·         Competencia: Hago presentaciones orales sobre temas de mi interés y relacionados con el currículo escolar.
      Tema: Nexos gramaticales y argumentación.
                    Objetivo: Clasificar los nexos gramaticales y de argumentación para redactar textos.
      Desarrollo:

Argumentación.

Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.

  • Organizadores: son los que ordenan las ideas, algunos de ellos son: en principio, en primer lugar; en segundo lugar; en síntesis, en suma, para concluir, en resumen, etc.

Ejemplo: En primer lugar les corresponde de manera exclusiva la educación y concientización de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación. (...) En segundo lugar deben utilizar los medios necesarios para detectar los delitos producidos en las rutas y calles y sancionar a los responsables de manera severa y con las penas correspondientes.

  • Causalesžexplican el por qué de lo que se afirma, es decir, remiten a la causa. Estos son: porque, puesto que, ya que, debido a, a causa de, etc.

Ejemplo: Las redes sociales contribuyeron a la solución del problema porque se sumaron a la campaña de difusión.
En este ejemplo el efecto o consecuencia es que las redes sociales contribuyeron a solucionar el problema y la causa es que se sumaron a la campaña de difusión.

  • Consecutivos: indican la consecuencia producida por una determinada causa. Algunos conectores consecutivos son: por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, así pues, etc.
Ejemplo: El tema no fue tratado en la última reunión del año, por lo tanto no se podrá aumentar el valor de la inscripción.
  • Adversativos: žestos conectores señalan una oposición, un impedimento a la idea que la precede. pero, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: Los nuevos montos de las multas son muy elevados, sin embargo no se disminuyeron las infracciones.


EJERCICIOS:
Lee detenidamente el siguiente texto, luego escribe en tu cuaderno los  nexos gramaticales y argumentativos y haz su respectiva clasificación.

¿Son las redes sociales una ventaja para compartir información o un problema que afecta a la privacidad de cada uno? Ciertamente, las redes sociales, entre las que se destacan, Facebook y Twitter son estructuras impuestas de grupos de personas, que están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, con la finalidad de compartir intereses, información… De hecho, el propio Mark Zuckerberg ha definido este fenómeno diciendo: #las redes son el principio de un nuevo comienzo para el ser humano”.
Por una parte estas redes se han convertido en todo un fenómeno social pues están revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. En efecto, su capacidad para hacer llegar la información a cualquier  parte del mundo en un tiempo récord y la posibilidad de establecer relación con más persona de manera sencilla han hecho, sin duda, de este tipo de comunicación de una de las más conocidas y aclamadas en todo el mundo. En mi caso tengo que deciros que soy usuario de Facebook desde hace dos años y me parece una extraordinaria herramienta. Todas ellas permiten compartir información con millones de personas de una forma muy sencilla. Una gran parte de la población usa las redes sociales que le permiten desarrollar aficiones. También permite acudir a acontecimientos y participar en actos y conferencias. En mi caso es una herramienta muy útil porque me sirve para mantenerme en contacto con amigos y familiares, especialmente con los que viven lejos. ¡Muchos de nosotros  no podríamos vivir sin Facebook o twitter! Pero las redes sociales no sólo tienen ventajas. Según el reciente informe de la Agencia Española de Protección de Datos, más del 40% de los usuarios configurados su perfil de modo que todo el mundo puede verlo. ¨Por ejemplo, cuentan la historia de una chica que dio su dirección a un desconocido por la red y sufrió meses de acoso hasta que intervino la policía. Con este ejemplo se demuestra que la privacidad puede verse en peligro, especialmente en los menores, debido a que cualquier persona tiene acceso a los datos privados de estas personas, y no siempre es bueno. Además, otro grandísimo problema es la adicción que crean, pudiendo provocar tal obsesión capaz de retener a la persona que le sufre durante horas “enganchada” a ellas. Por eso, las autoridades recomiendan un uso responsable.
En definitiva, yo creo que las redes sociales son un magnífico instrumento para comunicarse e intercambiar opiniones e imágenes con personas cercanas, socializarse, y hacer llegar la información a cualquier parte de forma rápida y sencilla, pero no debemos usarlas sin ningún control porque pueden volverse un peligro contra nuestra seguridad. ¡Hazte una cuenta y entra al futuro!


Actividad: 
Estudiar el tema, mañana habrá taller.

      Criterio de evaluaciónClasificar los nexos que se utilizan en la argumentación.

      Fecha de entrega: miércoles 20 de mayo.

       Referente Bibliográfico:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXAMEN GRADO OCTAVO ENGLISH

Name:________________________________________ Grade: ________ Date: __________ Asignature: _____________ 1.    A partir del siguiente...