·
Fecha: viernes 03 de julio del 2.020.
·
Asignatura:
Castellano
·
Competencia: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus
relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
·
Tema: Géneros literarios.
·
Desarrollo:
El
género lírico
Se refiere a la lírica, la cual
en lenguaje común se conoce como poesía. La
palabra lírica proviene del griego lyros que
se refiere al instrumento de cuerda que tocaban los poetas mientras recitaban
su poesía. Asimismo, la lírica se expresa un estado de ánimo y una vivencia; el
poeta transmite su propia intimidad para que quien lea su poesía pueda sentir
esas experiencias, vivencias personales, diversos sentimientos y emociones. Es
decir, que predominan la subjetividad e individualidad del poeta al reflejar
deseos o sentimientos.
Las
características:
- Predominan
siempre los sentimientos del autor, ya sean emociones, alegres o
depresivas.
- Generalmente
el poeta o hablante se expresa en primera o tercera persona en
representación propia o del personaje expresado.
- Es
mediante tres actitudes principales, que el poeta expresa sus sentimientos
e ideas.
a) Enunciativa: En esta se hace uso de la
primera persona y la tercera persona y tiende a narrar algo o a describirlo.
b) Apotrófica: En esta se dirige a alguien a un ente a quien le comunica su sentimiento o percepción del objetivo de su canto (himnos y salmos).
c) Canción: Esta es la lírica por definición y es cuando se expresa el sentimiento mediante una canción, es una de las más difundidas, si no es que la más difundida del género lírico.
b) Apotrófica: En esta se dirige a alguien a un ente a quien le comunica su sentimiento o percepción del objetivo de su canto (himnos y salmos).
c) Canción: Esta es la lírica por definición y es cuando se expresa el sentimiento mediante una canción, es una de las más difundidas, si no es que la más difundida del género lírico.
- Personas
- Animales
- Objetos
- Lugares
Clasificaciones de la lírica: subgéneros
Como en cualquier género literario, la lírica cuenta con varias subdivisiones que permiten que su estudio se pueda realizar de manera más específica. Algunos de ellos son:Canción: Es uno de los tipos más populares de la lírica y ha sido representado a lo largo de la historia en distintos momentos. En la canción, se expresan sentimientos compuestos, generalmente en versos, destinados a ser reproducidos en música.
Oda: Parte de la admiración y la veneración. Se puede comprender a la oda como un poema que tiene un profundo carácter reflexivo, pero a su vez, que tiene como propósito la veneración o exaltación de determinada cualidad, objeto, ambiente o persona.
Égloga: Los diálogos llegan a la lírica a través de la égloga. En ella, tradicionalmente se muestra un diálogo entre dos o más personas, que pueden constituir una pequeña pieza teatral, generalmente de un único acto.
Elegía: El motor de este subgénero lírico es la lamentación, acompañados de la melancolía y el recuerdo bucólico. La elegía lamenta la pérdida de algo o alguien, sea físico o no. Por ese motivo, es comúnmente utilizada junto con distintos géneros, entre los cuales se encuentra la canción.
- Tarea:Consultar: Géneros dramáticos y épico y sus subgéneros.Fecha de entrega: lunes 06 de julio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario