CASTELLANO_ 2da CLASE _ GRUPO _ UNDÉCIMO

      Fecha: Jueves 14 de mayo del 2020
      Área o Asignatura: Castellano
                          Competencia: Identifico en obras de la literatura universal             el lenguaje, las características formales, las épocas y                    escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores,            entre otros aspectos.
·         Tema: Nexos gramaticales.
      Objetivo: Aplicar correctamente los diferentes nexos gramaticales en la realización de oraciones y construcción de pequeños textos desde su cotidianidad.
      Desarrollo: 
NEXOS GRAMATICALES
Se conoce como nexos a cierto tipo de palabras o morfemas que cumplen el rol de conectores entre oraciones o entre sintagmas.
Los nexos o conectores gramaticales indican la relación del sentido de los enunciados. Los nexos sirven para dar sentido (coherencia) y construir una red de relaciones que encadenan oración con oración.
Ejemplos:
·         Esta tarde salí de paseo con Ana y Luis.
·         Me gusta el frío, sin embargo prefiero el calor.
·         Qué prefieres, ir al cine o al teatro.
·         Tenemos que detener la obra, en consecuencia no será finalizada en la fecha pautada.
·         Debes pagar a tiempo la factura del agua a fin de que te evites una multa.
·         María es tan alta como Pedro.

Tipos de nexos:
Coordinantes y subordinantes. 


   Los nexos coordinantes son todos aquellos nexos que tienen la función    de unir palabras, ya sean sintagmas u oraciones independientes.

Los nexos coordinantes se dividen en 5 tipos:

1. Adversativos:

  •     Pero,más, sin, embargo, sino, aunque, no obstante, al contrario, si bien.

Ejemplo: Estamos en la escuela, sin embargo, siento que estoy en casa.

     2.     Copulativos:
  •     Y, e, ní, que
Ejemplo: El corre y ella lo apoya.

3. Distributivos:
  •     Ya, bien, unas, otras, ora
Ejemplo: Él ya se baña, ya se viste ya se va a trabajar.

4.     Disyuntivos:
  •     o, u, o bien
Ejemplo: ¿Tú quieres carne o pescado?

5.     Explicativos:
  •     es decir, o sea
Ejemplo: El señor no viene, es decir que tiene miedo al médico.

Nexos subordinantes:

Los nexos subordinantes son aquellos nexos que unen una oración que es subordinada a otra oración que la subordina, oración que se denomina principal. En estos nexos las palabras que tienen guión indican que pueden estar separadas por otra palabra intermedia.


Los nexos subordinantes se dividen en 9:
1.     Causales
  •     porque, ya que, pues, puesto que
Ejemplo: Él lo cocina porque quiere.

2.     Comparativos
  •     más – que, tanto – como, así como, tan – como, como que
Ejemplo: Carla tiene tanto niñas como niños.

3.     Concesivos
  •     aunque, bien que
Ejemplo: Tienes que venir, aunque haga mucho frío.

4.     Condicionales
  •      si, siempre que, con tal que
  •      Ejemplo: Pongo esa música siempre que quiero escucharla.
5.     Consecutivos
  •     luego, tan – que, así que, por consiguiente, de esta manera.
Ejemplo: Debes estudiar todo, de esta manera aprobarás.

6.     De lugar
  •     donde, por donde, de donde, a donde.
Ejemplo: En donde estudias tú.

7.     De modo
  •     como, como que, tal como, según, según que.
Ejemplo: El corte quedará según los diseños.

8.     De tiempo
  •     cuando, antes de que, después de, en seguida que.
Ejemplo: El doctor salió cuando terminó de atenderlo.

9.     Finales
  •      para que, para, con el fin de que.

Ejemplo: Es mejor prepararse, a fin de que logres más metas.


Ejercicios
I.              Lee con antención y coloca los nexos de manera adecuada.        
Recuerda que los conectores deben dar coherencia y cohesión al texto.
1.    aunque         y        ya que       por lo tanto      si       para que        siempre que       porque    puesto que         así que         sin embargo
__________ todas las cosas fueran fáciles cualquiera las haría. ________________ no te desanimes cuando algo te cueste trabajo, inténtalo una ______ otra vez. _________ superes cualquier desafío debes ser constante ___________ quien se esfuerza logra muchas metas en la vida.

2.    por lo tanto           aun         en tanto             como               porque            ya que        pues        que       si            pero

Desiderata.

 Camina plácidamente entre el ruido y las prisas, y recuerda _____ la paz puede encontrarse en el silencio. Mantén buenas relaciones con todos ________________ te sea posible, pero sin transigir. Di tu verdad tranquila y claramente; y escucha a los demás, incluso al torpe y al ignorante, ellos también tienen su historia. Evita las personas ruidosas y agresivas, ___________ son vejaciones para el espíritu. ____ te comparas con los demás, puedes volverte vanidoso y amargado __________ siempre habrá personas más grandes o más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros, así ________ de tus planes. Interésate en tu propia carrera, por muy humilde que sea; es un verdadero tesoro en las cambiantes vicisitudes del tiempo. Sé cauto en tus negocios, ___________ el mundo está lleno de engaños. Pero no por esto te ciegues a la virtud que puedas encontrar; mucha gente lucha por altos ideales y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo. Especialmente no finjas afectos. Tampoco seas cínico respecto al amor, porque frente a toda aridez y desencanto, el amor es tan perenne como la hierba. Acepta con cariño el consejo de los años, renunciando con elegancia a las cosas de juventud. Nutre la fuerza de tu espíritu para que te proteja en la inesperada desgracia, ________ no te angusties con fantasías. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Más allá de una sana disciplina, sé amable contigo mismo. Eres una criatura del universo, al igual que los árboles y las estrellas; tienes derecho a estar aquí. Y, te resulte o no evidente, sin duda el universo se desenvuelve como debe. ________________, mantente en paz con Dios, de cualquier modo que le concibas, y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantente en paz con tu alma en la ruidosa confusión de la vida. ______ con todas sus farsas, cargas y sueños rotos, éste sigue siendo un hermoso mundo. Ten cuidado y esfuérzate en ser feliz.
       Max Ehrmann.
Actividad: 
Resolver el siguiente formulario.
      Criterio de evaluación: Ser capaz de identificar el uso de  los diferentes tipos de nexos gramaticales.
      Fecha de entrega: martes 18 de mayo del 2020.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXAMEN GRADO OCTAVO ENGLISH

Name:________________________________________ Grade: ________ Date: __________ Asignature: _____________ 1.    A partir del siguiente...