CUESTIONARIO _ CASTELLANO _ GRUPO _ NOVENO

Grupo: 9

Cuestionario de castellano II período.

Lee y responde:

LAZARILLO DE TORMES.

    Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox, al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo de ellas en limosna.
    Acordó de hacer un banquete, así por no poderlo  llevar como por contentarme: que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentámonos en una valladar y dijo:
    -Ahora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos de este racimo de uvas y que   hagas de él tanta parte como yo. Partirlo hemos de  esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal  que me prometas no tomar cada vez más de una uva.
    Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.
    Hecho así el concierto, comenzamos; más luego al segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería  hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura  no me contenté ir a la par con él; más aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las  comía. Acabado el racimo, sostuvo un poco el escobajo en la mano, y, meneando la cabeza, dijo:      -Lázaro: engañado me has. Juraré yo a Dios que   has comido las uvas de tres a tres. 
    -No comí -dije yo-; más, ¿por qué sospecháis eso?
    Respondió el sagacísimo ciego:
    -¿Sabes en qué veo que las comiste de tres a tres?
    -En que comía yo dos a dos y callabas.
            Anónimo

1.1 ¿A qué lugar llegaron?    
a. A Cuenca.
b. A Toledo.  
c. A Almorox.

1.2 ¿Qué le dio el vendimiador?
a. Una botella de vino.
b. Un racimo de uvas.  
c. Una bodega.

1.3 ¿Qué hicieron con el racimo de uvas?  
a. Se lo comieron.
b. Decidieron venderlo.
c. Se les perdió.

1.4 ¿Cómo supo el ciego que Lázaro comía de 3 en 3 uvas? 
a. Porque no era ciego.
b. Porque siempre comía Lázaro de 3 en 3. 
c. El ciego tomaba de 2 en 2 y Lázaro callaba.

2.
(1)Ellos estaban exhaustos, pero continuaban a pesar de todo en el sendero pues faltaba poco para llegar al próximo poblado”.
 (2)Los niños dormían en las carretas y los adultos seguían, con paso lento y cansados, su marcha. 
(3)“Las luciérnagas iluminaban el camino de los peregrinos. 
El orden correcto del párrafo es:
            a.    1 – 2  - 3
            b.    2 – 1 – 3
            c.    3 – 1 – 2
            d.    3 – 2 – 1
          3.    Escribe un texto instructivo de tu comida favorita.

        4.    Un párrafo es:

a.    El que se presenta a través de la capacidad sensomotora de un ser humano.
b.    Una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento.
c.    Aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo.

d.     Consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias.

Teniendo en cuenta la cohesión y coherencia, ordena las siguientes oraciones:

5.    En Brasil/para el futuro/el pulmón del mundo/América Latina/tiene/

6En pocos minutos/las lágrimas/el perdón/de arrepentimientos/compran/ 

7.  Las microempresas/ en cada país/ adelantos/ para los trabajadores/consiguen/

8. Las/ de derechos humanos/ organizaciones/para el bien del hombre/buscan/el mayor número de recursos/
Observa la siguiente imagen y responde:


9. Señale un posible título para la imagen:      
          a.  Arena y sol.
     b.  La espera.
     c. La distante costa.
     d. Una mujer solitaria.

10. A partir de los tipos de párrafos, lee los siguientes ejemplos y escribe a cuál                     corresponde cada uno: 
           a.  Los antibióticos son medicamentos de uso restringido, que se restringen debido a que los patógenos que dañan el cuerpo se encuentran en permanente evolución, y por efecto del mal uso de los medicamentos, han provocado un crecimiento en la resistencia de los patógenos. La contradicción consiste en que muchas personas se auto medican y los médicos se dieron cuenta muy tarde de este fenómeno, teniendo el problema de que la automedicación produjo un descontrol en la evolución y resistencia de las bacterias patógenas. ____________________________
     b. Esa noche era la más esperada por la joven quinceañera, pero cuando entró al salón resbaló con una cáscara de plátano que un joven de un cuento anterior tiró, rompiéndose su faja y saltando sus enormes y flácidas lonjas; pero lo más vergonzoso fue el aplastamiento de las enormes bolas de papel que al pecho llevaba. _________


11. Redacta un párrafo descriptivo de tu lugar favorito, acompáñalo con un dibujo. 

 12. ¿Cuál no hace parte de los tipos de narradores?
a.    Omnipotente.
b.    Testigo.
c.    Omnisciente.
d.    Protagonista.

       13. Un texto narrativo se caracteriza por tener diversos elementos como:
a.   Narrador, personaje, espacio, acción.
b.  Introducción, nudo, desenlace.
c.   Narrador, personaje, nudo, desenlace.
d.  Introducción, personaje, nudo, espacio.

    14. En la narración uno de los elementos es el tiempo, y este a su vez de divide en ________________.

     15.  El sol esta frente a mí, me da directamente en la cara, hay una leve brisa que cruza el pasto, la siento y me relaja. Cierro los ojos un momento para sentirla y recibir el calor del sol, corre sudor por mi frente y cara. Abro los ojos, veo gente corriendo por el pasto, no siento ningún ruido, estoy absorto en mis pensamientos, en el siguiente texto se habla de qué tiempo?
a.    Cronológico.
b.    Histórico.
c.    Atmosférico

Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que se te hacen al final de cada uno de ellos.
16.    Tengo dos hermanos. El mayor se llama Ángel y la siguiente se llama  Ana. Yo soy la más pequeña.
¿Cuántos hijos tienen mis padres?
__________________________

17.    Esta mañana he estado esperando el autobús desde las siete y media. Al final, llegó a las  ocho en punto.
¿Durante cuántos minutos estuviste esperando el autobús?

_____________________________

18.     María es más alta que Marta.
¿Marta es más baja que María? ________________________

19.    Ayer llovió mucho en Arjona, habían muchas nubes y hacía un poco de frío.
¿Hizo un día soleado ayer en Arjona? _________________________

20.    El libro rojo es más pequeño que el azul.
¿Cuál de los dos libros es más grande?¿El rojo o el azul?_____________






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXAMEN GRADO OCTAVO ENGLISH

Name:________________________________________ Grade: ________ Date: __________ Asignature: _____________ 1.    A partir del siguiente...