CASTELLANO _ 26 MAYO _ GRUPO _ SEXTO


·         Fecha: martes 26 de mayo del 2.020.
·         Asignatura: Castellano
·         Competencia: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual.
·         Tema: El texto narrativo.
·         ObjetivoExplicar la importancia del texto narrativo en su cotidianidad.
  • Desarrollo:
Texto narrativo.
Un texto narrativo es aquel texto que cuenta una historia que se desarrolla en un período de tiempo y un lugar determinado. La narración hace referencia a la manera de contar la historia, en forma de secuencia o como una serie de acciones que realizan los personajes, y que permite al lector imaginarse la situación.
·         Las historias, los personajes y los lugares pueden ser reales, imaginarios o basados en hechos verídicos. El narrador de la historia puede o no ser el propio autor y es quien cuenta el relato al lector empleando cualquiera de las tres personas gramaticales (la primera persona, la segunda o la tercera).
·         La narración se utiliza tanto en la comunicación cotidiana para transmitir información, como en la literatura para la creación de historias de ficción. Cada autor tiene su propio estilo para narrar, además de que mantienen una estructura general que identifica a los textos narrativos con una introducción, un desarrollo y un desenlace.
Un texto narrativo tiene como fin contar una historia, informar o entretener al lector. Se caracteriza por la figura de un narrador quien puede aparecer a través de un personaje dentro de la historia y estará en primera o segunda persona, o en caso de ser un narrador omnipresente, el relato estará en tercera persona.
Un texto narrativo se caracteriza por tener diversos elementos, como:
  • El narrador. Es quien cuenta la historia y puede estar presente como uno de los personajes, ser omnisciente (que todo lo sabe y va relatando las secuencias) o ser testigo (no conoce toda la historia, pero va narrando lo que observa).
  • Los personajes. Son quienes actúan en los acontecimientos que van sucediendo en el relato. Pueden ser personajes principales (los protagonistas sobre los que se basa la historia), o secundarios (quienes intervienen en hecho puntuales del relato).
  • El espacio. Es uno o varios lugares específicos en donde transcurre la historia. El lector logra imaginar cada espacio y sentir emociones particulares a través de la descripción que detalla el autor.
  • El tiempo. Es el momento o época en la que ocurren los acontecimientos y puede ser lineal (cronológico) o con idas y vueltas (jugando con los hechos del pasado, del presente y de futuro a lo largo de todo el relato).
  • La acción. Es el argumento de la historia que puede estar explícito desde un comienzo o que se va deduciendo a medida que avanza el relato.

Ejercicios:
Lee: 
EL PERRO AMBICIOSO
Iba un día un perro por la calle, cuando se encontró en el suelo un hermoso pedazo de carne; rápidamente lo agarró entre sus dientes y se alejó corriendo para comérselo tranquilo.
Al pasar por el río, vio un trozo de carne que parecía flotar en el agua. Entonces pensó: “Yo me creía afortunado por haber encontrado el trozo de carne que llevo en la boca, pero ahí, en el agua, hay un pedazo mucho mejor y más grande que el mío... ¿Por qué tengo que conformarme con éste?”
El perro abrió la boca para coger la carne que veía en el agua y, naturalmente, se le cayó el verdadero trozo de carne y se hundió en el río. Por ambicioso se quedó sin comer.

 Completa, ten en cuenta el texto anterior.

EL PERRO AMBICIOSO.

1. Cuando el perro se encontró un pedazo de carne lo agarró y se alejó para comérselo tranquilamente, porque:
No tenía hambre.            Quería comérselo tranquilamente.          No quería que
                                                                                                     alguien se lo quitara.
_____                                  _____                                               _____
2. ¿Por qué crees que el pedazo de carne que veía en el río le pareció más grande?
Porque realmente                    Porque al reflejarse                            Porque quería
era más grande.              en el agua se veía más grande.                     más carne.
_____                                     _____                                                    _____
3. ¿Por qué se quedó sin comer?
4. ¿Qué significa, en esta historia, que el perro era ambicioso?
5. ¿Qué otro título le pondrías a esta historia?



Actividad:
 ¿Cuál es la estructura de los textos narrativos?

¿Cuáles son los tipos de narrador en los textos narrativos?


·         Criterio de evaluación: Ser capaz de dar ejemplos de  textos narrativos.
Explicar qué son textos narrativos.

Fecha de entrega: miércoles 27 de mayo.

·         Referente Bibliográfico: https://definicion.de/texto-narrativo/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EXAMEN GRADO OCTAVO ENGLISH

Name:________________________________________ Grade: ________ Date: __________ Asignature: _____________ 1.    A partir del siguiente...