• Fecha:Viernes 15 de mayo del 2.020.
• Asignatura:
Castellano
·
Competencia: Identifico en obras de la
literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y
escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros
aspectos.
·
Tema: Técnica de
expresión oral.
• Objetivo: Establecer diferencias y semejanzas entre las técnicas de expresión oral.
• Objetivo: Establecer diferencias y semejanzas entre las técnicas de expresión oral.
• Desarrollo:
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL.
La expresión oral es el
conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse
para comunicarse oralmente con efectividad. Saber expresarse oralmente ha sido
desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad.
Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público.
Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.
Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.
Factores.
Para lograr nuestro objetivo de conseguir una buena comunicación debemos
tener en cuenta una serie de factores.
Claridad: los mensajes debes ser claros, fácilmente decodificados e
inequívocos.
Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser precisa y
completa.
Objetividad: información transmitida por el emisor debe ser veraz,
auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir,
aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir.
Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el receptor
consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo.
Técnicas grupales:
1-PANEL:
Un panel (de expertos) es una
reunión de puesta en común y actualización de un tema concreto, fijado con
antelación a la reunión del panel. Los miembros del panel, que suelen recibir
el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto de vista sobre la
cuestión.
Algunas veces, en la reunión de un panel se admite, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.
Algunas veces, en la reunión de un panel se admite, como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.
2-EL DEBATE:
Es una técnica,
tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas entre dos
o más personas sobre un tema o problema. Hay integrantes, un moderador, un
secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se
exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas
tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse,
mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de Internet, donde también encontramos la figura del moderador, los
integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público,
que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia
herramienta informática.
3-EL SEMINARIO:
Un seminario es una reunión especializada que
tiene naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es realizar un estudio
profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una
interactividad entre los especialistas. Se consideran seminarios aquellas
reuniones que presentan estas características. El número de horas es variable
4-EXPOSICIÓN:
Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas varias, negro etc.), que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien es masivo o popular. Una exposición permanente, organizada y estructurada generalmente histórica o costumbrista constituye una institución llamada museo. Exposición, es también referido al acto en el que una persona habla, expone o desarrolla un relato ante un auditorio.
Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de experimentos científicos, maquetas varias, negro etc.), que gozan de interés de un determinado segmento cívico o militar o bien es masivo o popular. Una exposición permanente, organizada y estructurada generalmente histórica o costumbrista constituye una institución llamada museo. Exposición, es también referido al acto en el que una persona habla, expone o desarrolla un relato ante un auditorio.
5-FORO:
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés. Es, esencialmente, una técnica de comunicación una "discusión".
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés. Es, esencialmente, una técnica de comunicación una "discusión".
• Actividad
1. ¿Cuál es la diferencia entre seminario y exposición?
2. ¿Qué otros tipos de técnicas de expresión oral existen?
3. Después de estudiar cada una de las técnicas, ¿con cuál te identificas? ¿Por qué?
4. Has un cuadro comparativo entre debate y panel, para ello consulta más sobre éstos.
1. ¿Cuál es la diferencia entre seminario y exposición?
2. ¿Qué otros tipos de técnicas de expresión oral existen?
3. Después de estudiar cada una de las técnicas, ¿con cuál te identificas? ¿Por qué?
4. Has un cuadro comparativo entre debate y panel, para ello consulta más sobre éstos.
• Criterio de evaluación: Establecer diferencias y semejanzas entre las técnicas de expresión oral.
Reconocer la importancia de técnicas de expresión oral.
Reconocer la importancia de técnicas de expresión oral.
• Fecha de entrega: martes 19 de mayo del 2020.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario