Cuestionario de castellano II período.
1. Lee detenidamente el siguiente texto y responde:
El pajarito que no quería volar.
Aquel pajarito tenía dos preciosas alas de color azul. Pero el pajarito no quería volar porque el ala del lado derecho era más grande que el ala del lado izquierdo.
Y cada vez que volaba, solamente podía volar en círculos porque el ala grande empujaba más que la pequeña y los demás pajaritos se reían de él.
Poco a poco aprendió que para volar en línea recta tenía que aletear un poco menos con el ala grande.
Un día, cuando iban todos juntos en bandada, una enorme águila blanca les atacó lanzándose en picado sobre el pajarito que tenía el ala más grande.
El pajarito batió las alas con todas sus fuerzas y, como el ala grande empujaba mucho, hizo un rápido giro evitando así el ataque del águila.
Ahora el pajarito está muy contento y feliz de tener un ala tan especial.
1.1 ¿De qué color eran las alas del pajarito?.
a. Verdes.
b. Amarillas.
c. Azules.
d. Negras.
1.2 Cuál de las dos alas es más grande?.
a. La derecha.
b. La izquierda.
c. Son las dos iguales.
d. Ninguna de las anteriores.
1.3. ¿Cómo volaba al principio el pajarito?
a. En línea recta
b. En círculo
c. Muy rápido
d. En curva.
1.4 ¿Cuál era el motivo del que el pajarito no quería volar?
a. Se aburría
b. se cansaba
c. Se reían de él.
d. Lo ignoraban.
1.5 Poco a poco aprendió a ...
a. Volar en líneas recta
b. Volar más rápido
c. Volar mejor que los demás
d. Ninguno de los anteriores.
1.6 ¿Quién atacó a los pajaritos?
a. Una gaviota.
b. Un gavilán.
c. Un águila.
d. Un cóndor
1.7. ¿Por qué el pajarito se salvó del ataque?
a. Hizo un rápido giro.
b. Se escondió.
c. Voló más alto.
d. Hizo un suave giro.
1.8 ¿Por qué está contento el pajarito ahora?
a. Po tener las alas azules.
b. Por volar en línea recta.
c. Por tener un ala más grande.
d. Por tener las alas del mismo tamaño.
1.9. ¿Qué otro título le pondrías a la lectura?
2.
(1) Ellos harían una fiesta grande para familiares y amigos.
(2) Luego saldrían del país para pasar su luna de miel en una isla del Caribe.”
(3) “María y Raúl se iban a casar el mes entrante.
El orden correcto del párrafo es:
a. 1 – 2 - 3
b. 2 – 1 – 3
c. 3 – 1 – 2
d. 3 – 2 – 1
3. Menciona tres tipos de párrafo.
4. Una de las diferencias que hay entre el párrafo descriptivo y narrativo es:
a. Los descriptivos establecen características de cosas, personas, situaciones mientras que los narrativos cuentan hechos o procesos a partir de un objeto o sujeto central.
b. Los descriptivos establecen características de cosas, personas, situaciones mientras que los narrativos dan razones para persuadir al lector de una idea.
c. Los descriptivos presentan los elementos se de manera separada mientras que los narrativos cuentan hechos o procesos a partir de un objeto o sujeto central.
d. Ninguna de las anteriores.
5. Escribe un texto instructivo de tu comida favorita.
6. Un párrafo es:
a. El que se presenta a través de la capacidad sensomotora de un ser humano.
b. Una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento.
c. Aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo.
d. Consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias.
Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que se te hacen al final de cada uno de ellos.
7. María es más alta que Marta.
¿Marta es más baja que María? ________________________
8. Miguel tiene 15 años, dos años menos que José Vicente.
¿Cuántos años tiene José Vicente? _______________________.
9.El libro rojo es más pequeño que el azul.
¿Cuál de los dos libros es más grande?¿El rojo o el azul?_____________
10. Camila tiene los mismos años que Shyhara. Camila tiene catorce años.
Cuántos años tiene Shyhara? ______________.
11. ¿Cuáles son los géneros literarios?
12. ¿Cuál es la diferencia entre el género lírico y el dramático?
a.
En el género lírico predominan siempre
los sentimientos del autor, ya sean emociones, alegres o depresivas
mientras que en el género dramático se presentan
uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos personajes.
b.
En el género lírico predominan siempre
los sentimientos del autor, ya sean emociones, alegres o depresivas
mientras que en el género dramático se presenta
una realidad ficticia o realidad representada.
c.
En el género lírico el
autor describe personas, situaciones y ambientes, relata acciones y
acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios diversos mientras
que en el género dramático se presentan uno o
varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos personajes.
d. Ninguna de
las anteriores.
Teniendo en cuenta la cohesión y coherencia, ordena las siguientes oraciones .
17. Señale un posible título para la imagen:
20. Redacta un párrafo descriptivo de tu lugar favorito, acompáñalo con un dibujo.
13. En Brasil/para el
futuro/el pulmón del mundo/América Latina/tiene/
14.
En pocos
minutos/las lágrimas/el perdón/de arrepentimientos/compran/
15. Las microempresas/
en cada país/ adelantos/ para los trabajadores/consiguen/
16. Las/ de derechos humanos/ organizaciones/para
el bien del hombre/buscan/el mayor número de
recursos/
Observa la siguiente imagen y responde:
17. Señale un posible título para la imagen:
a. Arena y sol.
b. La espera.
c. La distante costa.
d. Una mujer solitaria.
b. La espera.
c. La distante costa.
d. Una mujer solitaria.
18. Da un ejemplo de cohesión.
19. A partir de los tipos de párrafos, lee los siguientes ejemplos y escribe a cuál corresponde cada uno:
a. Los antibióticos son medicamentos de uso restringido, que se restringen debido a que los patógenos que dañan el cuerpo se encuentran en permanente evolución, y por efecto del mal uso de los medicamentos, han provocado un crecimiento en la resistencia de los patógenos. La contradicción consiste en que muchas personas se auto medican y los médicos se dieron cuenta muy tarde de este fenómeno, teniendo el problema de que la automedicación produjo un descontrol en la evolución y resistencia de las bacterias patógenas. ____________________________
b. Esa noche era la más esperada por la joven quinceañera, pero cuando entró al salón resbaló con una cáscara de plátano que un joven de un cuento anterior tiró, rompiéndose su faja y saltando sus enormes y flácidas lonjas; pero lo más vergonzoso fue el aplastamiento de las enormes bolas de papel que al pecho llevaba. _________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario